ARTÍCULOS

ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL MUNDO VIRTUAL

Las épocas de transición generalmente son complejas y paradojales; muchos lo sabemos por una cuestión generacional. Las instituciones educativas no escapan a este problema y además se percibe en ellas cierta vulnerabilidad ante la cuál se obstinan en mantener una actitud conservadora. Sin embargo, cuando se habla de la inclusión de las TICs en las escuelas, los docentes, cualquiera sea la jerarquía, no se sienten cómodos e intuyen ante una realidad avasallante, que un cambio de paradigma se impone y saben también que, como dice Alejandro Piscitelli (1) “Nada del currículum tradicional puede vehiculizarse como otrora. Y por si eso fuera poco hay que diseñar TODO el nuevo. El desafío es doble: hay que aprender cosas nuevas, y tenemos que enseñar las cosas viejas de un modo nuevo, y siendo ambas tremendamente difíciles quizás lo más duro es enseñar lo viejo con ojos nuevos” “La disyunción es clara: o los inmigrantes digitales aprenden a enseñar distinto, o los nativos digitales deberán retrotraer sus capacidades cognitivas e intelectuales a la que predominaba dos décadas o más atrás” Heinz von Foerster sostiene que el pecado de toda epistemología es que “no vemos que no vemos” ¿Será éste el problema o es mejor no verlo para no tener que afrontarlo? Es que como se señala muy bien en el módulo “Gestión de las TIC en las instituciones:” “El desafío de la gestión de las TIC en las escuelas es justamente diseñarse a sí misma, tomando en cuentas las lecciones aprendidas por otros, ajustando y recreando modelos según las necesidades y oportunidades de cada institución, en el marco de sus comunidades y sistemas educativos”. El mensaje es claro: analizar modelos aplicados con éxito en otros lugares y experimentar adaptándolos a la propia realidad. Como capacitadota actualmente del FOPIIE, pero habiendo realizado hace un tiempo la experiencia de crear un gabinete de informática desde cero, puedo decir (sin alardes, porque sólo fue posible trabajando en equipo) que las pautas que nos están señalando indican el camino acertado. Organizar un gabinete de informática implica contar básicamente con: • un proyecto institucional (a desarrollarse por etapas) consensuado por la comunidad educativa • directivos con mentes abiertas y que brinden su apoyo en forma incondicional • un coordinador o referente • equipos sólidos • conocimiento de los contenidos curriculares • docentes que asesoren en las distintas áreas • interdisciplinariedad • un lugar adecuado, hardware y software suficiente y actualizado, redes, conexión a Internet, etc. • un experto en mantenimiento del hardware. • docentes con ganas de aprender, • una comunidad que apoye el proyecto • ayuda incondicional de la cooperadora Las respuestas al cuestionario presentado por la cátedra son claves para que cada uno pueda ubicarse en su propia realidad. Por otra parte, los textos de Pere Marquès son exhaustivos y vale la pena leerlos con detenimiento (peremarques.blogspot.com/2007/05/cambios-en-los-centros-construyendo-la.html)  Y vuelvo a Piscitelli, quien por la contundencia de sus aseveraciones, a veces, genera algunas polémicas entre los docentes (foros): “Ha llegado la hora de hablar con fluidez la de los nativos digitales sabiendo (nos duela o no, nos enorgullezcamos o no, lo disfrutemos o no) que en 20 o 30 años más quienes les enseñen a nuestros nietos y bisnietos serán nativos digitales, y allí otra cosa será el cantar” Me gustaría saber que opina la especialista acerca de ese futuro que vislumbra el gerente de Educ.ar. Parecería que es simplemente una cuestión de tiempo y que luego todo se solucionará mágicamente. Se me ocurren algunas preguntas: Para ese entonces ¿habrá desaparecido la brecha digital? ¿nada de lo que hoy sirve servirá? La inmediatez en la obtención de la información y la superabundancia ¿traerán aparejadas la pérdida de la perspectiva histórica? Según U. Eco: “Aunque Internet haya cambiado nuestras vidas, este progreso tecnológico podría conducirnos a una regresión cultural” y señala su temor de que “éste sea el comienzo del camino hacia una pérdida de la memoria colectiva” Actualmente se está creando una nueva cultura digital que estimula la utilización de videojuegos interactivos o de recursos por el estilo, inclusive en el ámbito educativo, ¿los “nativos digitales” terminarán conformándose con que buena parte de su existencia transcurra en un mundo virtual? Dice Fabio Gandour: “El chico anda en camiseta, pero en su mundo virtual tiene un Armani, en bits, claro está. Satisface su deseo personal sin generarle al planeta un desgaste a partir de su consumo y sin ocupar espacio. El hombre tiene que satisfacerse con un poco menos. En este sentido los mundos virtuales tendrán un papel interesante. Van a demandar, claro, un cambio cultural. Pero es imprescindible. El planeta no tiene átomos para que todo el mundo tenga lo que quiere. (1) A. Psicitelli . Inmigrantes digitales vs. nativos digitales Educar. El portal educativo del Estado argentino (2) Fabio Gandour, director de Nuevas Tecnologías de la División de Investigación y Desarrollo para IBM, médico y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva Cork. La Nación Revista N° 2000

¿SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

La noción de “sociedad del conocimiento” surge hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información” (Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC, pero la introduce en 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell en su libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial”) La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: “El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información……
No obstante, con el advenimiento de la “sociedad de la información” la tecnología se hace presente en nuestra vida cotidiana de una manera abrumadora – celulares, mp3, ipods, mp4, camaras digitales, pendrives, computadoras de escritorio, pockets pc, hanhelds, etc., etc. – y, por ende, ingresa en el ámbito educativo. Esto, conleva un problema: las TICs avanzan tan rápidamente que lo que hoy esta a la vanguardia mañana ya será obsoleto. Por eso, en principio, me parece importante que docentes y alumnos adquieran un dominio en el uso de las herramientas informáticas (alfabetización informática, le llaman) que les permita adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos.
Ante esa realidad los adultos se sienten, a menudo, abrumados; la gente joven, en cambio, recibe con gran beneplácito todo lo nuevo y lo usufructúa inmediatamente (hardware o software que tenga que ver con sus intereses). No obstante, tengo serias dudas de que la mayoría sepa utilizar correctamente una planilla de cálculo para resolver problemas, aplicar fórmulas, realizar ejercicios de contabilidad, etc., por citar un ejemplo.
Por eso, cuando con cierta ligereza se dice que los alumnos saben más que los docentes: sí, los chicos son muy diestros en el manejo de los “aparatos informáticos”, pero poco más. Por eso los docentes debemos interiorizar los conceptos necesarios para utilizar adecuada y críticamente las herramientas tecnológicas a las que nos expone esta sociedad de la información.
No es lo mismo hablar de información que de conocimiento, la información disponible y accesible a través de las nuevas tecnologías facilita la construcción del conocimiento, pero para conocer, en el sentido de saber, comprender y poder utilizar la información de manera pertinente, se requiere el esfuerzo sistemático y constructivo de cada sujeto, se necesita relacionar en forma significativa la información, se necesita construir nuevos conceptos y aportar nuevas reflexiones
Los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje exigen nuevos roles en los docentes y estudiantes: el docente debe dejar de ser la gran fuente de información para transformarse en un “investigador y explorador” de las nuevas tecnologías. Esto le permitirá propiciar aprendizajes significativos y oficiar de mediador entre los alumnos y la abrumadora cantidad de información, ayudándoles a buscar, seleccionar y procesar. Los estudiantes, por su parte, deberán dejar de ser receptores pasivos para asimilar y resignificar esa información y transformarla en conocimiento aprendiendo a trabajar en equipos, a crear colaborativamente.
Trabajando en equipo aprenderán a resolver juntos los problemas; desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, toma de decisiones y solución de conflictos.
Webquest
La webquest es una metodología cuyo objetivo es enseñar a usar la información de internet en forma creativa y productiva. Se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la gestión de la información como actividades básicas de enseñanza y de aprendizaje. Ya hemos experimentado con ellas en el posgrado y muchos docentes las utilizan.
Blogs
Se ha definido a los blogs como “un medio de comunicación colectivo que promueve la creación y el consumo de información original y veraz, y que provoca, con mucha eficiencia, la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad.”
En el ámbito educativo se lo denomina edublog. Esta herramienta de carácter colaborativo, es un recurso ideal. Incentiva y activa la participación y el debate entre los propios alumnos.
Su utilización va creando en el alumno la capacidad de aprender colectivamente, y mientras desarrolla sus entradas (post), se hace dueño de su propio proceso de aprendizaje. Comprobar que los artículos han sido leídos y comentados tiene un carácter motivante.
-Son excelentes herramientas para la alfabetización digital, ya que permiten la familiarización con todos sus componentes (blogroll, categorías, trackback, …)
-Permiten distintos niveles de redacción y escritura (periodística por ejemplo)
-Permiten disponer de un espacio para encontrar fuentes documentales (webgrafías y bibliografías) para el área de conocimiento.
-Facilitan la actualización de contenidos constante mediante la difusión (RSS/ATOM). De esta manera, el profesor puede tener acceso a todas las nuevas actualizaciones de los alumnos.
Rompiendo esquemas: Folksonomías
Los sistemas tradicionales de clasificación de la información son jerárquicos y en ellos las categorías están prefijadas de manera inflexible.
Las folksonomías, constituyen una forma de clasificación de la información que permite a los internautas crear libremente etiquetas para categorizar todo tipo de contenidos, desde enlaces de noticias a fotografías, pasando por canciones, artículos especializados, etcétera. Este uso colectivo de etiquetas genera un sistema de categorización no jerárquico.
Los nuevos servicios como el sitio para albergar fotos, Flickr, o el servicio para guardar enlaces, del.icio.us, se sustentan en ese criterio
Esta forma de organizar los contenidos encuentra su éxito en el respaldo y la participación de toda la comunidad internauta.
Esta nuevas formas de la WEB (weblog, webquest, wiki, tagging etc.) y lo nuevos sitios donde “manda el usuario” (del.icio.us, Flickr, Dejaboo, la Coctelera, etc.) han sido creados para que pueda participar activamente en la publicación de contenidos y que, en conjunto con la comunidad, pueda delinear la lógica y el funcionamiento de los generadores de información que dominan la Red.
Internet conforma una red de alcance infinito. Quienes escriben y son leídos en la Red saben que, con total libertad de expresión, pueden ejercer una fuerte influencia en la opinión pública. El poder de los blogs, por ejemplo -y la velocidad con que se emiten- como reacción ante un hecho injusto o ante una catástrofe puede tener efectos insospechados, dejando atrás a los medios masivos de información. (Abundan los ejemplos: renuncia de un político a su candidatura, repudio al apaleamiento de un latino por la policía, en los Ángeles; rápida difusión de imágenes del atentado en Londres, etc)
Y aquí me parece que encaja perfectamente la definición de Bateson: la comunicación ”es un conjunto que incluye a todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente: un más allá del cuerpo que traspasa el perímetro biológico mediante extensiones de la mente, que en su alcance comunicativo, mediante los efectos de esas extensiones y de sus trazas informativas, se convierten en puntales y vigas de cohesión psicológica y social, de interacción, identidad y pertenencia a un contexto dado

EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LOS BLOGS

El potencial educativo de los blogs Como ya expresé mis puntos de vista en el foro intentando realizar una bajada a la realidad del aula, ahora extraigo algunos conceptos del aporte de mis compañeros (sólo algunos, debido a la limitación del espacio y a las coincidencias) todos de gran riqueza y que engarzados conforman una síntesis: – Los weblogs pueden tener tantas aplicaciones como ideas viables se le ocurran al docente. Pueden adaptarse a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología. – Los weblogs, así como la educación, son por su propia naturaleza procesos de comunicación, de socialización y de construcción de conocimiento. – Pueden utilizarse de manera complementaria al dictado de clases presenciales, abriendo un espacio para la investigación y el diálogo. – Constituyen un excelente medio para el desarrollo de actividades multimedia. La palabra, la imagen y el sonido son elementos de transmisión y comunicación que se complementan y enriquecen en este tipo de soporte haciendo más interesante y agradable la tarea educativa e imprimiéndole un carácter lúdico. – Pueden ser utilizados en forma individual, grupal o mixta. – Ofrecen un buen soporte para el trabajo y el aprendizaje colaborativos ya que permiten una puesta en común, establecer intercambios tanto entre pares como entre profesores y alumnos, entre la institución educativa y la comunidad, etc. – Otro de los aprendizajes que brinda esta herramienta es la sistematización y actualización… – Algunos docentes especialistas en alumnos con discapacidades entienden que puede resultar una herramienta útil. El sustento teórico En el blog “Usos de los blogs en una pedagogía constructivista “ (1) se lee lo siguiente: “La utilización de weblogs en educación requiere del marco de una pedagogía constructivista que pueda aprovechar las características propias de esta herramienta, entendida ésta como un formato y como un proceso. El constructivismo se nutre de las aportaciones sobre el aprendizaje de distintas teorías: desde los estudios cognitivos de Piaget y la relevancia de la interacción social en la educación defendida por Vygotski, hasta las corrientes de la psicología educativa que destacan la importancia del aprendizaje significativo (Ausubel). ” Asocio el párrafo trascripto con lo que expresa C. Andrea: ————————————- “Pensarlo como andamios cognitivos, donde los alumnos puedan realizar una metacognición de sus aprendizajes, es decir tomar una posición crítica de lo aprendido”. Teoría del aprendizaje significativo. Ausubel Por consiguiente: Realizar una planificación previa es imprescindible. Modesta respuesta a algunas inquietudes: – Ningún docente con cierta experiencia cree que la tecnología por sí sola garantiza una mayor eficacia educativa por su mera utilización; pero sabe que puede emplearla como recurso motivador. – Para emplear un recurso hay que estar convencido de que es válido. Forzar su uso no sirve. – En la escuela primaria creo que sólo podría utilizarse el blog en la última etapa, cuando el alumno ya es capaz de expresarse con cierta soltura. – La falta de comentarios en los blogs me parece que se debe a que vamos adelantado nuestras opiniones a través de los foros o espacios

OPINIÓN SOBRE LA WIKI

Por suerte, la conformidad que parecía haber al principio luego se transformó en un interesante intercambio de opiniones.
Cuando comenzamos a trabajar, la wiki me pareció una herramienta novedosa, dinámica, pero que, según la actitud que adoptaran los participantes, podría llegar a ser en alguna medida conflictiva
El equipo de la Diplomatura plantea la cuestión de la “objetividad”.
Todos sabemos hasta que punto buena parte del accionar humano está atravesado por ideologías que a menudo polarizan las cuestiones en lugar de abrir un espacio de “negociación”. Si yo pienso “voy a cambiar este párrafo o estos términos porque soy más objetivo”, estoy subestimando al otro que probablemente tiene la misma cantidad de razones o argumentos para escribir lo que escribió.
Correrse un poco para que los demás expresen sus opiniones permite ampliar el espectro y ofrece la oportunidad de analizar las cuestiones desde otros puntos de vista. Esto no implica renunciar a las propias convicciones.
La Comisión 1 puso mucho empeño en la concreción del trabajo, cada participante lo hizo como pudo debido a las limitaciones del espacio, pero prevaleció en todo momento un espíritu conciliador y de respeto. La idea de utilizar hipervínculos cuando todo parecía complicarse constituyó un buen recurso.
Preguntan también nuestros profesores:
“¿Es el trabajo de todos o es el trabajo de nadie?”
Lo que hace interesante a la wiki es su condición de herramienta colaborativa “abierta”, “en permanente construcción”. Algunos la han comparado metafóricamente con la memoria RAM, de proceso. Creo que por allí pasa esta experiencia. Más que el arribo a las conclusiones que siempre pueden ser revisadas, me parece que lo enriquecedor fue el proceso a través del cual fuimos conociendo el aporte de cada uno y en muchos casos su justificación, o sea, fue el trabajo de todos los que nos involucramos.
Asimismo, quienes se abstuvieron o no pudieron participar por diversos motivos, enviaron sus apreciaciones y también expresaron sus temores.
El miedo al “pensamiento único”, pudiendo disponer de una herramienta tan versátil, no debería existir. Un compañero no dudó en crear un enlace a su propio blog para poder explayarse sin limitaciones.
En cuanto a la aplicación de la wiki en el aula, puede ser múltiple. Se me ocurren dos ejemplos disímiles:
- En clase de Lengua o Literatura, crear un cuento en forma colaborativa. Imagino una tarea muy grata.
- Iniciar una wiki para tratar cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la discriminación o algún tema emergente de las clases de “Ciudadanía”. En estos casos probablemente saldrán a la luz situaciones conflictivas que encenderán el debate y trascenderán el ámbito educativo. Si el docente es previsor aprovechará al máximo el aspecto formativo de la asignatura en la cual se utilice la wiki y logrará que esta herramienta se convierta en un medio verdaderamente enriquecedor.
Por otra parte, la libertad con que el usuario puede manifestarse y la infinitud de la red han convertido al blog en un instrumento de comunicación extraordinario. Es un recurso más bien personal pero puede utilizarse en forma colaborativa
Ya conocemos a Blogger -uno de los tantos servicios de creación y alojamiento- fácil de utilizar. Ofrece la posibilidad de efectuar aditamentos que pueden ser motivadores para los alumnos. Permite elegir la plantilla y modificarla; incorporar fotografías, videos, calendario, noticiario, etc. Terminado el diseño se puede editar el texto ingresando al sitio con una calve, pero también, y esto creo que lo convierte en un medio sumamente rápido, dinámico y útil para el aula, enviando un e-mail a la dirección que determine el servidor, el contenido aparecerá automáticamente en el blog.